LA REVOLUCIÓN CHINA

En el lenguaje popular español, cuando nos referimos a algo que resulta complejo de hacer y que necesita de mucha habilidad, paciencia, conocimiento, esfuerzo y tiempo, se dice “eso es un trabajo de chinos”. Y lejos de ser un comentario despectivo, es todo lo contrario, un elogio. Y esa misma expresión podemos usarla después de haber estado conviviendo con este llamativo Lynk & Co durante una semana. ¿Porqué? Porque podemos afirmar sin tapujos que el coche es una maravilla en líneas generales.

La línea lateral del 01 es llamativa. Las llantas de tres colores tienen la particularidad de tener dos parejas de radios pintadas en azul.

Pero antes de nada vamos a explicar que es exactamente y de donde viene este coche. Lynk & Co es una marca chino-sueca perteneciente al grupo Geely. La marca se fundó en 2016, en Suecia, y su objetivo es ofrecer un producto que destaca por la conectividad y enfocado a gente joven. Este coche en concreto, el 01, basa su corazón en el XC40 de Volvo con el que comparte plataforma y bastantes elementos mecánicos. De hecho ha sido diseñado en Suecia y la mano de Volvo está presente en muchos sitios. Es un SUV PHEV, esto es, un híbrido enchufable que puedes usar en modo exclusivamente eléctrico, en modo híbrido (donde el coche administra el uso de cada motor) y en modo “power” donde se usan siempre los dos motores a la vez para obtener la suma combinada de 261cv.

Los pilotos traseros de tipo led tienen una disposición peculiar. Lsa dobles salidas de escape, le dan un aire más «gordo» a la trasera. Desde luego, aunque de ahí solo salen los gases de 1500cc, el total que mueve al coche son 261cv.

La novedad del coche no es ser un SUV muy conectado, sino la forma de poder tener uno, ya que existen tres maneras diferenciadas y es ahí donde radica su atractivo porque la marca lo está explotando para introducirse en Europa. No existen concesionarios ni nada que se le pueda parecer. Es algo semejante a Tesla, donde si no hay concesionario compras el coche por internet. En los lugares donde la marca tiene presencia, existe un Club donde los propietarios pueden recoger su coche, dejarlo ahí para las revisiones o simplemente reunirse para compartir experiencias con otros usuarios o pasar un rato trabajando con su ordenador personal. Como vemos es una forma novedosa en la que no “tenemos que preocuparnos por nada” sino que es la marca quien recoge tu coche y cuando lo vuelves a ver está todo al día. Según Lynk & Co la gente cada vez menos quiere comprar un coche, sino usarlo. De esta manera tenemos tres maneras de tener uno; Opción 1, lo puedes comprar en cuyo caso el precio asciende a 44500 euros, así de sencillo. Opción 2, puedes suscribirte de la misma manera que cuando lo haces a cualquier plataforma de contenidos de televisión. Aquí existen dos variantes de suscripción; la primera es para particulares, tiene un precio de 550€/mes IVA incluido, sin permanencia. Y la segunda variante es a nombre de empresa/autónomo, en cuyo caso son 550€/mes más IVA sin permanencia. Y por último la tercera opción, que es mediante renting, formula para empresas y autónomos donde se pacta antes un tiempo de permanencia y unos km/año para sacar una cuota resultante a la que se añade posteriormente el IVA.   Como ves es una manera muy interesante de introducirse con la marca en los mercados europeos, y poco a poco va teniendo cada vez más presencia en las calles de las grandes ciudades.

El puesto de conducción es cómodo, aunque a determinadas tallas altas el volante quizá les quede algo lejos.

Este modelo data de 2017, fecha en la que se presentó al mercado y comenzó su fabricación, así que no nos encontramos ante un modelo de última hornada, pero como no es un coche visto por las carreteras su estética es novedosa y no está gastado. Como se dijo utiliza la plataforma del Volvo XC40, lo cual es una buena carta de presentación. En su interior se aloja un motor de 3 cilindros de 1,5 litros, 180cv y 265Nm ayudado por un motor eléctrico de 60Kw y 160Nm. En conjunto ambos motores llegan a proporcionar 261cv, suficientes para un coche que lastra en báscula 1800 kg. De hecho, sus prestaciones son muy buenas aunque no se deben confundir con las de un deportivo.

Los tapiceria está realizada con redes de los pescadores noruegos. Es un material reciclado muy resistente, y que aplicado aquí resulta en unos asientos cómodos que no cansan con el paso de los kilómetros.

Hablar de estética siempre es hacerlo en base a gustos personales, y la verdad es que viéndolo al natural el coche es más bonito que en fotos y no resulta para nada desagradable a la vista. Incluso es un coche “pintón” con estética premium y si lo aparcas junto a otros SUV´s de su tamaño destaca frente a estos. La carrocería está bien acabada, todo está bien rematado, existen numerosos detalles a lo largo de ella, y una vez que abrimos la puerta nos llevamos una grata sorpresa. El interior tiene una buena presentación lleno materiales modernos y con una enorme pantalla central de 12,7 pulgadas donde se maneja prácticamente todo el coche. El impacto visual es enorme, ya que la calidad percibida es muy buena y el tacto de los materiales muy agradable. Incluso las partes correspondientes a plásticos duros (que suelen ser las zonas bajas en la inmensa mayoría de coches) tienen una buena calidad al tacto. De hecho no va emitiendo crujidos a cada bache y todo sucede en un estricto silencio de marcha, sobre todo cuando se utiliza el modo eléctrico o hibrido. Solamente percibimos algún crujido temporal cuando dejamos el coche al sol (en los interminables días de ola de calor pasados) y pasamos los baches de los pasos de peatones.

Es algo que dura en torno a cinco minutos, lo necesario que deben requerir los materiales para ir soltando temperatura conforme se va expulsando el calor acumulado del habitáculo al abrir techo y ventanas. Tampoco lo vemos como un problema grave ya que es temporal y más teniendo en cuenta que estos días del pasado Julio se han alcanzado o superado los 44 grados en la ciudad muchas veces en las horas centrales del día y el interior debía estar cerca de los 60 grados o más.

El habitáculo es lo suficientemente amplio como para que una familia de 4 miembros «altitos» se acomode y pueda realizar viajes. Nos entregaron el coche como un SUV de carácter eminentemente urbano , pero vemos que es un coche que en los viajes de larga distancia ofrece prestaciones y confort.

Hemos recogido el coche recién cargado, y en su pantalla marca una autonomía de 69km en modo plenamente eléctrico y para la correspondiente a la gasolina nos anuncia 500km. Con estas dos cifras y teniendo en cuenta que hemos recogido el coche con el mensaje claro por parte de la marca de “es un SUV de carácter eminentemente urbano”, hemos decidido hacer una prueba lo más real posible. Esto es, no hemos buscado mirar el aguante de la batería, ver si cumple los kilómetros que homologa o si gasta los litros de media que dice. Hemos usado el coche como lo haría una familia de tipo medio que decide decantarse por este coche y desembolsa los 44500 euros que pide la marca por él, y que al ser una cantidad de cierta importancia seguramente sea el coche de uso principal de la familia, por no decir el único. Así las cosas hemos visto si este Lynk & Co cumple como coche familiar para llevar a los niños al campamento cada día, ir a trabajar, volver del trabajo, recoger a los niños del campamento, ir a hacer la compra y los recados de última hora que surgen, y llegado el fin de semana meter tres maletas, tres personas y hacer un viaje de fin de semana de 400 kilómetros entre la ida y la vuelta a la residencia de fin de semana en el pueblo para ver si todo funciona bien en la vida real. Creemos que estas circunstancias abarcan las que puede tener mucha gente y pueden representar un amplio espectro de usuarios (así que cada cual que las adapte en la mente a las suyas propias para hacerlas más exactas).  Ah, y a buen ritmo, nada de conducción “ultraeficiente” en la que vas constantemente estresado mirando la pantalla de la batería y la gasolina y “comiéndote el coco” pensando que en esa cuesta abajo no has regenerado lo suficiente o en esa subida has pisado de más. No, lo hemos hecho siguiendo el ritmo del tráfico en unos casos y siendo el que lo marca en otros muchos casos. Vamos, que hemos sido realistas en su utilización.

Así las cosas durante las primeras horas hemos utilizado el coche siempre en modo híbrido, haciendo los desplazamientos la mayor parte con el motor eléctrico y disfrutando del silencio de marcha con una aceleración lineal y progresiva. Esto ha durado en torno a 50 kilómetros (calculamos), lo que ha tardado la batería en agotarse y hemos tenido que recurrir a cargarla con el motor hasta llegar a un cargador.

La batería del sistema motriz eléctrico está en el maletero, pero aquí se encuentran los dos motores del coche, y tras esa tapa negra de plástico el pequeño motor «de toda la vida» con la mayoría de tecnologías actuales. Hemos mirado con lupa por todos los rincones y en todos ellos no hay ningún logo de Volvo…sin embargo, todo esto en orígen es de ellos. Funciona muy bien, rinde muy bien y pocas pegas se le pueden poner al motor.

En utilización urbana y cercana a la población es un coche ideal para usar en el día a día. Tiene la típica posición de conducción estilo SUV que le gusta a tanta gente, ofrece muy buena visibilidad y ni con los dos motores en marcha se escuchan ruidos molestos. Permite callejear y moverse por la M30 o las carreteras de alrededor de Madrid de manera cómoda y segura. El aire acondicionado funciona muy bien y consigue enfriar el habitáculo de manera rápida, y eso que los días de la prueba estábamos en lo peor de la ola de calor, al menos en la capital. Es de agradecer además que tenga mandos físicos para su regulación, aunque también se puede hacer desde la enorme pantalla central. El coche tiene cámaras delanteras y traseras, pita por todos lados cuando maniobras y se aparca con facilidad, incluso a pesar del prominente morro. Tiene también un asistente de aparcamiento automático, que por desgracia no hemos podido probar dado el nivel de circulación que aún tenía la capital del reino a pesar de estar La dirección es suave y permite que cualquier persona sea de la corpulencia que sea no tenga que ejercer ningún esfuerzo. El “pero” que le vemos viene del tacto de los frenos, y es que, como todos los coches eléctricos, tiene un tacto un poco artificial. No permite modular bien y pasa de frenar poco a frenar de golpe en un pocos milímetros de recorrido, por lo que en situaciones de tráfico urbano congestionado, o vas con tiento o lo normal es terminar dando una frenada más fuerte de lo normal. Además, cuando pones la palanca de cambios en modo “B” para aumentar la regeneración en las retenciones e intentar alargar así algo la carga de la batería, curiosamente el pedal de freno baja un par de centímetros, con lo cual no sabemos si lo hace porque aumenta la regeneración a base de frenos o es simple casualidad. Lo decimos porque en estas circunstancias se vuelven todavía menos progresivos y las frenadas son más incómodas. Esto desaparece en utilización en carretera como veremos después, pero para un SUV de carácter “eminentemente urbano” es una circunstancia que se debería mejorar. Por otro lado el tacto, a pesar de estos defectos es durito, lo cual se agradece a elevada velocidad.

La parte más curiosa del coche es el frontal, sin embargo a las pocas horas de convivir con él temina gustando en conjunto con el coche. Por la calle, es un coche que llama la atención. Bien por lo llamativo que es, bien por lo poco extendido que está entre el resto del tráfico.

A la hora de enjuiciarlo en carretera en un viaje largo, sabíamos por nuestra experiencia de los primeros días que lo mejor iba a ser en este caso utilizarlo en modo “Power” (eso sí con la batería previamente cargada) ya que de esta manera tiraríamos siempre de los dos motores y no tendríamos problemas de quedarnos sin batería a los pocos kilómetros y encontrarnos de repente con un coche de 1800kg más el peso de ocupantes y equipajes teniendo que moverse solamente con un motor de 3 cilindros y 1,5 litros. En este modo siempre están los dos motores en marcha dándose apoyo el uno al otro, por lo que dicho de otra manera, ni el de gasolina gasta tanto porque le ayuda el eléctrico, ni el eléctrico chupa tanta batería porque le ayuda el de gasolina. De nuestra experiencia podemos decir que iniciamos el viaje con el depósito en 400 km de autonomía según el ordenador y la batería a un 67%, y llegamos a nuestro destino con 260km de autonomía de gasolina y la batería al 44%, marcando un consumo medio de 7,7 litros a los 100. Eso sí, hay que decir que se realizó un trayecto desde el origen (Plaza de España, Madrid) hasta la localidad de Villanueva de la Vera y realizando este recorrido íntegramente por la carretera de Los Pantanos a fuerte ritmo y realizando constantes adelantamientos, ya que lo que buscábamos era recrear un tipo de utilización dura y más cercana a la realidad que a la idílica que se presupone. Al llegar, apuntamos en nuestro cuadro de notas lo siguiente: muy buenas prestaciones, adelantamientos rápidos y seguros, nivel de ruido bajo, climatización muy buena, cómodo para largos desplazamientos, comportamiento bueno aunque las suspensiones tienen poco freno a elevada velocidad, y consumo bueno para el peso, potencia y la conducción realizada. Las cifras hubieran sido mejores si hubiéramos ido siempre respetando la velocidad legal, pero decidimos ir fuertes para poner el coche en la peor situación posible y a partir de ahí, saber que toda cifra siempre será mejor. Sí que tenemos que hacer un apunte, ya que en la mayor parte del recorrido (salvo cruzando pueblos que lo hicimos en modo híbrido) utilizamos la posición manual de la palanca de cambios para buscar la relación más alta posible, ya que el coche tendía en modo automático a realizar siempre los cambios entre las 2500 y 3700, cuando nosotros notamos que si no queríamos fuertes aceleraciones el motor era totalmente solvente cambiando entre 2000 y 2500 vueltas porque que el eléctrico le ayudaba claramente en la parte baja sin problemas. De hecho incluso notamos la bajada de un par de décimas en el consumo medio, pero también es cierto que notamos como la batería bajó más rápido de lo que venía haciéndolo, ya que aunque los dos motores se van apoyando mutuamente, algo de batería sigue chupando para suplir algunos esfuerzos, pero lejos de lo que hubiese gastado en modo totalmente eléctrico e hibrido en el que nos hubiésemos quedado sin energía al poco de comenzar el viaje. No obstante, saliendo con ella cargada bien, llegas a tu destino con batería suficiente para moverte por allí.

El cuero sintético (como en la inmensa mayoría de los coches actuales) se extiende por las puertas. Existe iluminación led por estas y desde el sistema multimedia hay literalmente «millones» de colores para elegir la tonalidad que quieras tener. Los altavoces del equipo «Infinity» suenan muy bien, aunque la radio pierde rápido las emisoras en cuanto te alejas de las grandes ciudades.

En nuestro lugar de destino, y aun teniendo batería suficiente para hacer algún desplazamiento corto, decidimos poner el coche a cargar en casa, y por fin pudimos ver las ventajas reales del sistema. Imaginábamos más tiempo de carga, pero en dos horas el coche estaba totalmente cargado y eso que era en un enchufe doméstico. De tener una mala experiencia con los cargadores de los centros comerciales, a estar encantados con la carga en casa. Ahora sí que sí. Con esta batería hemos podido hacer desplazamientos en modo totalmente eléctrico por la zona rural, y meternos por las pistas forestales en un total silencio de marcha. Hay que decir que no hemos hecho zonas trialeras por dos motivos: el coche no es un todoterreno y solo tiene tracción delantera. Sin embargo sirve perfectamente para lo que quieren algunas personas que se compran un SUV: para moverse por caminos forestales y poder llegar al chalé, a una piscina natural, o algún lugar pintoresco. En estas circunstancias su altura extra le permite pasar zonas que una berlina o un compacto rozaría, aunque hay que decir que sus llantas de 20 en perfil 45 no son las mejores para ir por zonas empedradas. Pasar zonas un poco más complejas en modo eléctrico es coser y cantar, pues el par constante de este motor permite circular a 4 o 5 kilómetros por hora de forma constante y sin tener que andar jugando con el acelerador. En un coche convencional habría que haber ido tirando de embrague constantemente, así que alguna ventaja debía tener los motores eléctricos para estas situaciones. Otro aspecto interesante es que para las bajadas puedes colocar el modo “B” de más regeneración y descender alguna pista empedrada a modo de “sistema de control de pendientes” ayudando a que la batería dure algo más. Pero no nos imaginemos este Lynk & Co para cosas complicadas, porque su capacidad de tracción en estas circunstancias es baja y pierde rueda fácilmente (aunque los Continental Eco6 que lleva están poco pensados para ir por tierra); en proporción tiene más capacidad para no rozar el suelo que de traccionar bien. Esto debe mejorar bastante con otros neumáticos más adecuados. En resumen, si en tus necesidades como conductor tienes que exigirle en tu uso habitual el adentrarte en una pista forestal normal para llegar a tu lugar de destino, el Lynk & Co 01 cumple con garantías, pero no olvides que no es un todoterro.

466 litros homologa el maletero. Siendo realistas, hay SUV´s de su tamaño que ofrecen más maletero. Este es muy aprovechable por las formas, ofrece portón eléctrico y para una familia con niños que ya no usen «carrito» ofrece buen espacio…aunque repetimos, otros de su segmento superan los 500.

Hasta ahora hemos hecho los tres usos principales que se supone tiene un SUV de este estilo: ciudad y carretera, y hasta una pequeña aventura por caminos de tierra. Nos falta otro, que es el que pone el chasis a su límite para ver las cualidades finales del coche. Hemos salido a nuestro tramo preferido, bien asfaltado y alejado del tráfico para hacer algo de conducción deportiva. Bueno, hacer, se puede hacer, pero no esperemos grandes cosas. Es justo decir que la suspensión controla bien los movimientos de la carrocería y no balancea críticamente, pero no es un coche para ir haciendo este tipo de conducción. ¿Permite ir rápido? Si, y bastante, pero no deportivamente. En este tipo de marcha aparecen muchas inercias, al morro le cuesta entrar en las curvas y aunque es cierto que de vez en cuando la trasera colabora a cerrar el giro, el control de estabilidad está calibrado para frenar mucho el coche más que para ayudar a no perder velocidad. Además si nos decidimos a probar el coche en estas circunstancias, lo mejor es usar el modo Power para tener siempre los dos motores conjuntos, porque en modo hibrido existe mucha discordancia entre el motor eléctrico y el de gasolina, y por supuesto tu mente que quiere otra cosa. En Power la aceleración es instantánea, las retenciones mejores (y si lo acompañas con el modo “B” aún más) y lo único a tener en cuenta a parte de las inercias, son las constantes pérdidas de tracción ya que el chasis no es capaz de digerir todo lo que le llega de golpe. En estas circunstancias hay que decir que los frenos, al igual que en ciudad se regulaban mal, aquí funcionan de manera muy buena. Podemos poner la palanca de cambios en modo manual, pero tampoco termina de haber buena conjunción entre los accionamientos y lo que decide el coche o la rapidez de los cambios. Así que lo mejor es evitar la conducción deportiva y al ataque con este coche ya que está pensado más para usos más sensatos.

Poner el coche a tres ruedas no es complicado. Las suspensiones no tienen mucho recorrido vertical y aunque cumple muy bien como SUV «sensato», le hubiera venido bien un sistema de tracción integral. A veces, quien se compra este coche necesita llegar a su segunda residencia por un camino de tierra, barro en invierno, y necesita alguna garantía más de llegar sin problema. Para pistas forestales normales, ningún problema.

Hemos hecho 4 pruebas de frenada seguidas en una recta lo suficientemente larga, y la última en una curva. La primera de ellas desde 120 km/h y pisando el freno a fondo repentinamente. El coche se detiene totalmente recto sin hacer ningún extraño y sin clavar el morro en exceso. Acto seguido acelerar a fondo hasta 100 por hora y repetir la frenada soltando el volante y el coche se volvió a parar en pocos metros y sin desviarse de la trayectoria, para acto seguido volver a acelerar a fondo hasta 120 por hora y hacer la frenada de nuevo a fondo haciendo “eses” con el volante y ver que el coche mantiene la trayectoria indicada y la carrocería sujeta. Esa misma frenada violenta la hemos repetido en plena curva y hemos comprobado que el coche mantiene una estabilidad a toda prueba. Lo mismo sucede ante volantazos inesperados, ya que la actitud del coche es la de salvaguardar la estabilidad y no dejar que la trasera tome su iniciativa sin que el conductor esté preparado para ello. En definitiva, aunque el 01 no sea un coche para ir haciendo “tiempos” entre curvas, es un coche totalmente seguro ante situaciones inesperadas, y al fin al cabo es lo importante, sobre todo cuando normalmente llevas en los asientos de atrás a tus pequeños.

Lo dicho en anteriores líneas. La habitabilidad no es mala, y el confort de marcha es notable. Detrás viene preparado para que las familias con bebés puedan tener perfectamente atados y requeteatados los «cucos» y sillas infantiles.

¿Cosas que nos gustan de este Lynk & Co? Muchas. El diseño, la calidad, la comodidad de los asientos, el espacio de atrás, el maletero no es enorme pero permite llevar un buen puñado de equipaje, tiene un buen equipamiento… bueno, en realidad aquí la marca dice que este coche “lo trae todo”, y para ser justos, en realidad trae todo lo que tiene, ya que como solo existe (al menos aquí en España) un nivel de equipamiento y acabado no se ha detallado una lista de opciones, sino que todo viene de serie y ya está. De hecho si quieres consultar todo su extenso equipamiento, puedes hacerlo a través de este enlace directo a la marca (El coche – Todo lo bueno viene de serie | Lynk & Co (lynkco.com). Otra de las cosas que nos gusta es que es muy silencioso, incluso con el motor de combustión “bramando” a 6000 vueltas (por cierto, el sonido no es de los que te hace hervir la sangre), el consumo nos ha sorprendido en modo “Power” y realizando una conducción muy rápida (de hecho tanto en el viaje de ida como de vuelta no nos adelantó nadie) tiene una estabilidad suficiente para el 80% de los usuarios de este tipo de coches. Es un coche lo suficientemente aislado y cómodo para todos aquellos que no buscan sensaciones sino confort y seguridad. En definitiva le damos al coche un aprobado con nota con un 8 porque ahora vamos a enumerar una serie de defectos que hacen que no consiga el 10. Para empezar la postura de conducción está pensada para gente mediana que le gusta conducir con el asiento en una posición alta y más cerca del volante. Esto debe ser más un condicionante de diseño al tomar el estereotipo de ciudadano chino que el sueco que tiende a ser alto. De esta manera, si alcanzas el 1,87 de altura y te gusta conducir bajito con el asiento retrasado para tener las piernas estiradas y el volante relativamente cerca (en realidad a la distancia justa), este se queda lejos porque no tiene suficiente regulación hacia atrás. Si bajas el volante para colocarlo a la altura adecuada a tu banqueta, puedes tapar algo la parte superior de la pantalla de instrumentación que tiene el conductor delante, con lo cual, terminas subiendo algo el volante y el defecto de que queda algo lejos se acentúa. Del tacto de freno ya hemos hablado, y aunque en carretera desaparece, en uso urbano para un SUV de “emitente carácter urbano” es un detalle que hay que solucionar con prontitud. No nos gusta su tacto. Otro aspecto que debiera mejorarse es la visibilidad en luces de cruce, ya que aunque tiene buena amplitud, le falta un pelín de altura para llegar algo más lejos sin deslumbrar a nadie. En largas ofrece una visibilidad excelente. Esto es un defecto que seguro tiene muy fácil solución ya que no hay mecanismos sino que su altura se regula a base de electrónica. Otra cosa que hemos notado es que a veces el sistema multimedia tarda en reaccionar, ya que hasta que no coge señal de internet no te deja tocar nada, y si recoges el coche a 40 grados fuera con 60 dentro, lo que menos te apetece es esperarte parado a que las cámaras se activen y puedas ver la maniobra correctamente. Quieres salir andando para que corra el aire por el interior del coche y baje la temperatura. También hemos notado y no sabemos porque, es que el menú de la pantalla central a veces altera la ubicación de la configuración del coche, y para quitar la asistencia de cambio de carril tardas más de la cuenta y en marcha distrae muchísimo. Lo mismo sucede con la radio, suena muy bien pero pierde la señal rápidamente en cuanto te alejas o entras en zonas algo más montañosas. Al menos su encendido, apagado y volumen se hace mediante un mando físico, lo cual es de agradecer. Ya hemos dicho que su actitud natural es el subviraje, aspecto que en conducción deportiva es claro, pero es que circulando a fuerte ritmo, este subviraje tiende aparecer también. El inicio del giro de volante hace que el morro responda y entre hacia el vértice, pero una vez el coche apoya en la curva, notamos que en vez de tener que ir enderezando a la salida tenemos que mantener el giro para que el coche no se vaya al carril contrario. No hemos podido consultar las cotas de alineación porque la marca no las facilita, pero estoy totalmente seguro de que la rueda pisa muy recta y agradecería un poquito más de caída negativa en el tren delantero. Y ya que nos ponemos, algo más de avance al pivote no le vendría mal. Hablo solo de un poco, nada de exagerar las cotas porque en vez de mejorar podemos empeorar, pero margen de mejora tiene y se nota. Otro tema que creemos debe mejorarse es la capacidad de tracción, ya que aunque el usuario medio de este coche no va a ir saliendo de los semáforos pedal a fondo constantemente ni haciendo lo mismo a la salida de las horquillas, la rueda interior o con menos carga tiende a patinar muchísimo y a que el control de tracción trabaje bastante…y ni con esas. De hecho en la pista forestal patinó bastantes veces en modo eléctrico y con el pedal casi “a punta de gas”. La suspensión va muy bien en uso normal, ya que es lo suficientemente rígida para ser cómoda pero circulando a ritmo fuerte tiene poco freno en los movimientos ascendentes. No pierde la trayectoria a no ser que vayas demasiado rápido, pero es cierto que resta algo de confianza; y dado el aislamiento del coche ir rápido con él es fácil, así que solucionar este defecto es tan sencillo como que la marca instale unos amortiguadores más adecuados. Otro tema que no nos ha gustado nada es que circulando en modo hibrido con solo el eléctrico en funcionamiento, ante un pisotón a fondo repentino del acelerador (un adelantamiento) existe un retardo de unos 3 segundos desde que le pisas, se enciende el motor de combustión y se coordinan entre ellos, junto con la caja de cambios que tiene que calcular cuantas marchas baja. Esos 3 segundos pueden suponer realizar un adelantamiento con seguridad o tener un accidente. Aquí la culpa la tiene Volvo que es quien da la tecnología motriz, y creemos que existen ahora suficientes medios para hacer que ese tiempo se reduzca bastante. Lo mismo sucede cuando lo pones en modo manual y decides bajar dos marchas para realizar un adelantamiento o salir de una incorporación. No sabemos por qué motivo el coche hace caso omiso a los toques para subir en la palanca de cambios y no te deja subir hasta que no llegas prácticamente al corte de encendido. No lo entendemos en un coche que prevalece el uso tranquilo y ecológico y en un momento dado te obliga a hacer un acelerón hasta el corte para subir de marcha. Lo mismo sucede cuando en modo automático haces un adelantamiento y una vez realizado y estabilizada la velocidad tarda (para mi gusto) más tiempo de la cuenta en volver a subir hasta 7º para desahogar el motor. Tarda tanto que te da tiempo a ponerlo en modo manual y ser uno mismo el que suba las marchas. Creemos que estos defectos son fácilmente solucionables porque son todos temas de programación electrónica, y con decirle al cerebro que todo controla hazlo así a partir de ahora estaría todo solucionado. Más en un coche que está constantemente conectado vía internet con la marca y va recibiendo en tiempo real actualizaciones para un sistema multimedia que tiene demasiadas cosas para distraerse.

La pantalla digital ofrece varios modos de visualización y de información. En modo «power», el reloj de la derecha se sustituye por un cuentavueltas. Personalmente a nosotros nos gusta seleccionar el modo de pantalla «más clásico».

Es muy seguro que el 80% de los usuarios de este tipo de coche no noten estas peculiaridades, ya que nosotros somos muy exigentes para algunas cosas y nos prevalece el uso deportivo en algunas situaciones. Pero como SUV lleva implícito la palabra “Sport” en su denominación, pues tampoco son aberraciones lo que hemos contado. Una persona que solo busca una forma de moverse de un punto a otro y que le solucione la “papeleta” de tener un transporte, es un coche ideal. Ahora viene la pregunta interesante…¿yo me lo compraba? A pesar de la lista descrita, el coche me ha gustado. Me ha gustado mucho. Sinceramente no me importaría que fuera mi coche para desplazamientos del día a día de trabajo o incluso usarlo para viajar o que lo tuviera mi mujer para ir y volver del trabajo y que haga sus desplazamientos. Porque es un coche seguro, cómodo, silencioso, de buena calidad y bien acabado. Pero no lo compraba. En todo caso me suscribiría a él, lo disfrutaría todo el tiempo que lo necesitase o me apeteciese, y le daría el uso que necesito. Es un coche que recomiendo totalmente, ya que una vez quitados los prejuicios a su procedencia y sabiendo que Volvo tiene metida la mano en él, no encuentro motivos para, quien está mirando SUV´s no tener este en cuenta, porque además no solo parece un coche premium, es que por acabados y equipamiento lo es.

Recuerdo como decía allá por el 2001 un profesor mío de la universidad en una materia relacionada con el “comercio internacional” una frase lapidaria que en aquel momento llamó mi atención: “hace veinte años los chinos fabricaban las cajas de cartón donde se meten los DVD´s que nosotros nos compramos, pero ahora están empezando también a fabricar ellos los DVD´s que nosotros compramos y nosotros a hacerles las cajas de cartón”. En su momento esta frase me llamó la atención bastante, y siendo sinceros los chinos se han puesto al día en muchas materias hasta el punto de darnos lecciones en algunas. Si es bueno o malo eso no vamos a entrar en ello, pero lo que está claro es que este modelo de coche no tiene absolutamente nada que ver con lo que fabricaban hace 10 o 12 años, y no digamos hace 20. Se han puesto al día, y de qué manera….

Interesante y elegible. Nos guste o no, el futuro es muy posible que pase por marcas chinas al igual que los teléfonos móviles. No podemos negar la evidencia. El coche es muy bueno. Como todo coche no es perfecto, como ninguno de sus competidores lo és. Nos ha parecido un SUV muy interesante que para el 80% de los posibles compradores va a cumplir sobradamente con sus espectativas.

Para obtener más información sobre este estupendo coche, puedes visitar la web de la marca y acudir a visitarlos. Para más información visita https://www.lynkco.com/es-es?gclid=CjwKCAjwvNaYBhA3EiwACgndgrZLVblWxDs4eMXp5JMIHN-3mFhWg3NaZRU_yWp78Eft6goZgMRgqBoC7AcQAvD_BwE

Autor: Alvaro Gonzalo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: